Colegio Franco Boliviano

NUESTRA HISTORIA 1973 - 2024 COOPERATIVA EDUCACIONAL FRANCO BOLIVIANO

Antecedentes

A fines del año 1973, época de crecimiento y desarrollo de la ciudad de Santa Cruz, un grupo de familias cruceñas, inició gestiones ante la Embajada de Francia, a través de la Alianza Francesa, con la idea de crear el Colegio Franco Boliviano de Santa Cruz de la Sierra.  

El Sr. Lucien Verciere, Director de la Alianza Francesa en Santa Cruz, apoyó de manera significativa la creación del colegio en tierras cruceñas. Como profesor y voluntario al servicio nacional activo del Gobierno de Francia, alentó con entusiasmo la iniciativa de los padres y la transmitió a la Embajada Francesa.

Fundación

Es así como, con el apoyo de la Embajada de Francia, el 1 de marzo de 1974, se funda oficialmente el Colegio Franco Boliviano Santa Cruz de la Sierra con 2 aulas, en el local de la Alianza Francesa de la calle 24 de septiembre, siendo su primer Director el señor Lucien Verciere.  

El colegio, se inició con tres cursos del ciclo básico, con un total de 15 estudiantes: 2º con 4; 3º con 5 y 4º con 6 estudiantes. Los alentadores resultados obtenidos y una demanda de plazas que superó toda expectativa, llevaron a la decisión de alquilar todo el 2º piso del Edificio Bolívar (calle Bolívar entre Campero y Abaroa), con el fin de contar con un local que reuniera mejores condiciones para la enseñanza, completando todos los cursos de Pre-Básico y Básico. 

De ahí en adelante Lucien Verciere, fue el encargado de formalizar el funcionamiento del Colegio, con la autorización oficial de la Misión Diplomática de Francia. 

 PERSONAL DOCENTE FUNDADOR 

  • Sr. Lucien Verciere – Director 
  • Joan – Profesor 
  • Marie Jeanne Blachon – Profesora 
  • Lucette P. De Blachon – Profesora 
  • Javier – Profesor 
  • Sonia Eid Farjat – Profesora (Español) 

 

Para el funcionamiento del colegio también se organizó el 1º Comité de Padres, presidido por el Sr. José Trigo, Presidente; Sr. Guillermo Zamorano, Vicepresidente; Dr. René Valdivia, Secretario. 

Cooperativa

Posteriormente, Francia redujo su ayuda al colegio, en el campo cultural y económico, situación que desafió a los Padres de Familia a plantearse la urgente necesidad de tomar decisiones para la continuidad del funcionamiento de la Institución Educativa. 

El 10 de septiembre de 1976, en Asamblea General de Padres de Familia, se decidió crear un sistema Cooperativo, Instituto Cooperativo Educacional Franco Boliviano Santa Cruz Ltda., con la finalidad de sostener el mantenimiento total del Colegio.  

De acuerdo con la Ley General de Cooperativas y con el fin de dirigir y ejecutar el movimiento administrativo y contable, se forman como es de rigor, los Consejos de Administración y Vigilancia, los mismos que planificaron y desarrollaron todo el quehacer propio de la cooperativa educativa.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

  • Dr. Rodolfo Barriga Cuéllar Presidente 
  • Dr. René Valdivia Borda Vicepresidente 
  • Lic. Álvaro Urioste Tesorero 
  • Ing. Enrique Barrios Calero Secretario 
  • Dr. Federico Fernández Vocal 
  • Profa. Virginia J. de Roca Vocal 
  • Sra. Martha Michel de Arce Vocal Suplente 
  • Lic. Carlos Saavedra Vocal Suplente 

CONSEJO DE VIGILANCIA

  • Dr. José Mario Serrate Paz Presidente 
  • Dr. José Walter Villarroel Vicepresidente 
  • Sra. Cotty Kuljis de Weidling Secretaria 
  • Sra. Ana Borestein de Saucedo Vocal 
  • Sra. Dora Valverde de Urioste Vocal 

Uno de los primeros trabajos de los Consejos de Administración y Vigilancia, fue gestionar y lograr la resolución Ministerial del Colegio y la Personería Jurídica de la Cooperativa. 

De acuerdo a reglamentaciones legales, el Directorio de ambos Consejos, tienen por objeto precautelar los intereses de la Institución, desde el punto de vista económico, financiero, administrativo y educativo, con el propósito de ofrecer una educación integral; asimismo, dotar al colegio de una infraestructura adecuada, velando por la responsabilidad e idoneidad docente y administrativa. 

En este sentido, los integrantes del Directorio, deciden contar con un terreno para la construcción de un local propio. Gracias a las gestiones realizadas ante el Ing. Alberto Vázquez, hombre visionario y socio de la Cooperativa, este deseo se hace realidad. El Ing. Vásquez, es quien dona los terrenos ubicados en el Barrio Sirari, lugar donde se encuentra actualmente, con una extensión es de 15.087,25 m2. 

El año 1978, una vez finalizada la construcción de la primera fase del edificio, se logra el funcionamiento del Colegio en su propio local, con los ciclos Pre-Básico, Básico, Intermedio y los primeros cursos del ciclo Medio. , ese mismo año. 

Durante la gestión de 1980, debido a la afluencia de muchos estudiantes, los socios deciden construir otro pabellón, para completar el Ciclo Medio e implementar la Biblioteca, Laboratorio, Sala de Profesores y Sub-Dirección. La construcción fue entregada en 1981. 

Después de 7 años de fundarse la Cooperativa, con esfuerzo y trabajo, el Colegio ya cuenta con una infraestructura completa, material y medios didácticos pedagógicos adecuados, lo que permite una estabilidad en todo su funcionamiento pedagógico y administrativo. 

LA ERA DE LOS 90 Y EL 2000

En 1992 se implanta el Bachillerato Diversificado con el objetivo de fortalecer la preparación científica en las asignaturas de especialización por áreas para que los bachilleres lleguen a la universidad con una base más sólida en sus estudios profesionales. 

En 1994 se pone en vigencia el Proyecto Educativo de Deportes, con en las disciplinas de Voleibol, Fútbol, Básquet, Atletismo y Gimnasia, como respuesta a la creciente necesidad de brindar a nuestros estudiantes una formación integral que les permita alcanzar el desarrollo de sus potencialidades y a la fecha se tienen muchos logros de los estudiantes a nivel de académico y deportivo. 

En septiembre de 1994, se aprueba la ampliación de la Infraestructura del colegio, que es entregada en el año 1996 con Bloques del sector de Secundaria y Administración, Módulo de Artes (ahora Biblioteca) y el Puente de Unión.  

La globalización en la década de 1990, nos motivó a incorporar tecnología de punta y programas vanguardistas en nuestras aulas. 

El año 1997 se crea una nueva Sala del Centro de Cómputos en el Nivel Secundario, con equipos de última generación, de la época: Pentium y Servidor moderno; además de mobiliario nuevo. 

El área de computación se imparte en Nivel Primario y Secundario desde el año 1989; el año 1998, se incorpora a los planes de estudios del Nivel Inicial, Computación, equipando un curso con computadoras y mobiliario adecuado para la época.   

El mismo año, en el sector administrativo se instalan programas tecnológicos para modernizar cada área de trabajo. 

En el área académica, nuestro crecimiento fue permanente, siempre innovando estrategias dentro del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, caminado a la parte de la tecnología y capacitación permanente, con el fin de mantener la excelencia académica con una sólida formación en valores, producto de este crecimiento deriva en la necesidad de la ampliación del colegio, es así que el nuevo módulo del Nivel Inicial se entrega el año 2005 y el de Nivel Primario en el año 2008, permitiendo la creación de un tercer paralelo en cada grado desde Nido hasta el 6° de Secundaria.

LA PANDEMIA COVID-19

El 12 marzo del 2020, el gobierno declara Situación de Emergencia Nacional y al mismo tiempo determina la suspensión de las labores educativas en todo el país, lo que nos llevó a pasar clases virtuales.  

Nuestro colegio asume con responsabilidad este gran desafío con una respuesta rápida, enfocados en que nuestros estudiantes no se priven de un derecho básico, como es la educación.  Se procede de inmediato con la capacitación al Personal Docente y se inician las clases virtuales, en los 3 niveles: Inicial, Primaria y Secundaria, la última semana de marzo; siendo uno de los primeros colegios de la ciudad en iniciar clases en línea, para todo su estudiantado.  

Es importante anotar que antes de la Pandemia, nuestro colegio, buscando la actualización permanente, inició con la implementación de la Plataforma Microsoft Teams para el Área Administrativa; cuando se declaró la pandemia se evidenció que esta Plataforma tenía todas las características y funcionalidades para impartir clases virtuales.   

El 02 de agosto del 2020, el Estado clausura del Año Escolar. Nuestro colegio, cumplió con la normativa que indicó el Gobierno; sin embargo, de agosto a noviembre, el colegio de manera voluntaria imparte clases complementarias de manera virtual para todos nuestros estudiantes, con el único fin de dar continuidad a los procesos de aprendizaje a nuestros estudiantes.  

El 2021 el Ministerio de Educación, bajo la Resolución Ministerial 001/2021, establece  las siguientes modalidades de educación: presencial, semipresencial y a distancia, de acuerdo al comportamiento de la pandemia. 

El colegio, inicia la Gestión Escolar 2021 bajo la modalidad virtual. 

La planificación y organización, para recibir nuevamente a nuestros estudiantes, fue ardua ya que se debió hacer una inversión económica en insumos de bioseguridad: dispensadores de alcohol, lavamanos portátiles en todos los niveles, mamparas divisorias en cada curso, señalética en toda la institución, entre otros. Se implementó todo lo necesario para que las medidas de bioseguridad estén implementadas aplicadas en su totalidad y así evitar en lo posible los contagios. 

A partir del mes de mayo del 2021, se trabajó en la modalidad híbrida, asistiendo a clases presenciales la mitad de los estudiantes y el resto continuaba seguía las clases en la modalidad  virtual, cada semana se alternaban los grupos.  

Después de 2 años de Pandemia, el 2022, fuimos el primer colegio en volver a la modalidad presencial plena, respetando las medidas de bioseguridad y con las precauciones necesarias para cuidar la salud de la Comunidad Franquista.  

Fueron años con inimaginables desafíos; sin embargo, Consejos de Administración, de Vigilancia, Directoras, Padres de Familia, Profesores, Personal Administrativo y toda la familia franquista mostró nuevamente que somo resilientes y salimos adelante con muchos aprendizajes que nos han permitido ser mejores. 

La Gestión 2023, se ha inició con la implementación de las pizarras digitales interactivas, con resultados positivos, observando mejoras en sus aprendizajes,  desarrollo de sus habilidades y destrezas consiguiendo  un mejor rendimiento académico. 

Nuestro colegio cuenta con un laboratorio, que es utilizado en las áreas de ciencias, física y química; que lleva a los estudiantes aprender mediante la experimentación, poniendo en práctica el método científico de ensayo y error, permitiendo un aprendizaje significativo. 

Sin dudar, la tecnología es parte de la educación; en este sentido, nuestro colegio tiene internet y red wifi en todo el colegio, situación que permite a los estudiantes acceder a realizar trabajos de investigación, a solicitud del profesor, con mayor facilidad. 

También ese mismo año se implementa una nueva sala de computación para el Nivel Secundario, con 32 máquinas de última generación, con pantallas Touch de 24 pulgadas, para fortalecer el Bachillerato Técnico Humanístico ya que nuestros estudiantes se gradúan con el título de Bachilleres Técnicos Humanísticos en Sistemas Informáticos, desde el año 2022. 

50 AÑOS FORMANDO LÍDERES AUTÉNTICOS

El 2024, año en que festejamos las “Bodas de Oro” de nuestra Cooperativa Educacional Franco Boliviano Santa Cruz R.L., el colegio cuenta con una infraestructura de primer nivel. 

La Cooperativa está conformada por 890 socios habilitados, 1367 estudiantes, de nido a 6°de secundaria, 38 administrativos y 86 docentes que atienden a 15 grados con 3 paralelos, dando un total de 45 cursos, lo que permite desarrollar el proceso de aprendizaje  

La historia es quien habla, el Franco es una gran familia, a la que con gran cariño la llamamos “La Gran Familia Franquista”, quienes hemos caminado juntos, a través de estos 50 años, innovando, creando, planificando, siempre a la vanguardia de los avances de cada época; superando los desafíos que la vida nos ha presentado, con esfuerzo, optimismo, responsabilidad y sacrificio de la mano de Dios y la Virgencita, buscando brindar una educación de excelencia cimentada en valores.